Biografía
José García González
Tras dos años en la Sudáfrica del apartheid más duro, recaló en 1957 en la zona selvática de Hwange, al oeste de Zimbabue, donde durante 46 años se ha dedicado a crear escuelas y hospitales. Pintor, diseñador y misionero, en esta entrevista habla de su vida en la entonces Rodesia, colonia británica, y cómo cambió todo tras los largos años de guerra y una vez llegada la independencia.
Ver el sumario del vídeo
Sumario:
- Bloque 1. Primer contacto con África: 2 años en PretoriaOrigen y estudios. Primer viaje a África. Dos años en Pretoria (Sudáfrica). Las injusticias del apartheid sudafricano. Las leyes del apartheid “Liquor Act” e “Immorality Act”. La segregación de la población en Sudáfrica. La calidad de las músicas africanas y la educación.
- Bloque 2. Rodesia como colonia inglesaLlegada a Zimbabue y vida en la selva. Día a día en la zona de Hwange. Desarrollo de escuelas y clínicas. Rodesia bajo dominación británica y comparación con Sudáfrica. Mandatos de Robert Mugabe. Aprendizaje del idioma sindebele. Convivencia con las tribus zulú y xhosa. Poligamia y machismo. Relación con la ciudad de Hwange. Brujería y curandería en Zimbabue. Lectura de los huesos. Modus operandi del hechicero. La dote antes y después de la ocupación británica.
- Bloque 3. Llegada de la independencia y Zimbabue en la actualidadSurgimiento de guerrillas a favor de la independencia de Rodesia y relación con Corea del Norte. Los movimientos ZAPU y ZANU. Llegada de la independencia en 1980. Reforma agraria de Robert Mugabe. Explotación agrícola antes y después de la independencia. Hundimiento de la economía. Emigración. Dictadura y corrupción política y económica. Explotación no inclusiva de los diamantes en Zimbabue.
- Entrevista realizada el 11 de abril de 2013 en Madrid
Fotografías
ver más fotos
Información
Información relacionada:
Comparte:
Otras historias
Burkina Faso
Costa de Marfil
Mali
«Los africanos aún no tienen las riendas de sus países»
Guinea Ecuatorial
Costa de Marfil
Mali
«Me podría tocar huir de nuevo. Lo que no me gustaría es volver a ver morir de hambre a alguien»
Sudáfrica
«Ubuntu es la esencia del ser. Lo que configura mi ser eres tú»
Chad
«Han arrancado a la gente de sus pueblos para que pueda pasar el petróleo»